2: Monetización de tu música
💰 Módulo 2: Monetización de tu música
2.1. Afiliación a Sociedades de Gestión Colectiva
Estas entidades se encargan de recaudar y distribuir las regalías generadas por el uso de tu música en diferentes medios.
- SAYCO (Sociedad de Autores y Compositores de Colombia): Gestiona los derechos patrimoniales de autores y compositores. La afiliación es gratuita.
- ACINPRO (Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores Fonográficos): Representa los derechos conexos de intérpretes y productores.
Ambas entidades trabajan en conjunto a través de la Organización Sayco Acinpro (OSA) para el recaudo de regalías por comunicación pública de obras musicales.
2.2. Distribución digital de tu música
Para que tu música esté disponible en plataformas como Spotify, Apple Music y YouTube, puedes utilizar distribuidoras digitales como:
- The Orchard
- DistroKid
- TuneCore
- CD Baby
- Amuse (ofrece un plan gratuito)
Estas plataformas se encargan de distribuir tu música y gestionar las regalías generadas por reproducciones y ventas.
2.3. Monetización en YouTube
Para proteger y monetizar tu música en YouTube, puedes utilizar herramientas como Content ID, que detectan y gestionan el uso de tu contenido en la plataforma. Algunas distribuidoras ofrecen este servicio, o puedes utilizar servicios especializados como AdRev o Routenote.
🧠 Consejos adicionales
- Guarda todas las versiones de tus canciones, letras, grabaciones y cualquier evidencia que respalde tu autoría.
- Si colaboras con otros artistas, establece acuerdos claros mediante contratos simples que definan los derechos y responsabilidades de cada parte.
- Mantente informado sobre las oportunidades de becas y convocatorias culturales en Colombia que puedan apoyar tu carrera artística.